Felisberto Hernández (Montevideo, 1902–1964) fue un escritor, pianista y compositor uruguayo, considerado uno de los narradores más singulares de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su obra se caracteriza por una prosa musical, introspectiva y fantástica, donde objetos cotidianos adquieren una dimensión inquietante y poética. Entre sus libros más destacados se encuentran Por los tiempos de Clemente Colling (1942), El caballo perdido (1943), Nadie encendía las lámparas (1947), La casa inundada (1960) y Las hortensias (1949), esta última reeditada por Extrarradio Producciones en una edición que recupera su potencia sensorial y su atmósfera perturbadora.
Las hortensias es una novela breve que encarna el estilo más característico de Hernández: una mezcla de obsesión, erotismo y extrañamiento, donde el protagonista proyecta sus deseos sobre muñecas que simulan mujeres reales. Esta obra, celebrada por autores como Julio Cortázar e Italo Calvino, representa un punto culminante en su exploración de lo inanimado como vehículo de lo emocional. Aunque su literatura fue poco reconocida en vida, hoy se le considera un autor de culto, cuya influencia se extiende a escritores como García Márquez y Mario Levrero.
AI Website Creator